Search This Blog - Buscar en este Blog

Translate - Traducir

11/24/16

Razones por las cuales debemos dar gracias los hispanos este Thanks Giving


Hoy se celebra el día de dar gracias en Estados Unidos.  En lo particular, es una festividad muy bonita que une a todas las familias, aun en los momentos más adversos.  ¿Qué si hay momentos difíciles estos días? Bueno, acaban de pasar las elecciones, el país está totalmente dividido, y ni que decir la comunidad hispana que está a la expectativa de los planes del nuevo presidente electo, y con el miedo y la incertidumbre por si acaso cumple sus promesas.  Esperemos que no sea así y que los #dreamers y miles de familias hispanas no se vean afectadas.  Sobre todo, ojala que no se construya un muro.

En este momento, no hay otro día más significativo, pues nos recuerda el estar agradecidos por aquello que nos une como comunidad hispana: la procedencia de otro país, las tradiciones, el idioma, las costumbres, la diversidad, la comida, los valores, la unión familiar y la calidez humana.  También nos unen metas y características; el querer salir adelante, el ser luchones, el buscar superarnos, el ayudar a nuestras familias, el mejorar nuestra condición de vida, y la búsqueda de la libertad. Debemos estar agradecidos por ser pioneros, por ser arriesgados y por ser visionarios en el intento de ser mejores y de buscar las oportunidades que se nos han negado en nuestros países.  Hay que estar orgullosos y agradecidos por esta diversidad cultural que aportamos a este país; pero a la vez, agradecer las oportunidades que este país nos ofrece y eso comienza por el proceso de aceptación y adaptación a su cultura y su idioma.  No de manera forzada, sino de manera voluntaria; por nuestras ganas de avanzar, por nuestras familias y para aprovechar las oportunidades que venimos a buscar y los sueños que venimos a alcanzar. 

Sería bueno conocer a este país y su cultura con ojos de exploradores, porque no se ama lo que no se conoce y el elegir conocer abre las puertas de nuestra mente y las ventanas de la imaginación a nuevos horizontes. No me refiero a aceptar las injusticias, me refiero a aceptar las cosas positivas de este país, que son muchas. Es más fácil entender otros puntos de vista y respetar costumbres y tradiciones diferentes a las de nosotros cuando elegimos conocer, el conocer es amar.  En este proceso de aceptación y asimilación, no se trata de imponer nuestra cultura, más bien, se trata de inspirarla a los demás, para que también seamos aceptados.  El objetivo es que estemos “in” y no “out” y que seamos familia y no alienígenas. 

Desde la base de control, al ver imágenes en vivo de nuestro planeta, en ocasiones me pregunto (es una hipótesis): ¿Qué pasaría si un día, un grupo de “aliens” llegara a la tierra a imponer sus costumbres, sus idiomas, y sus ideologías?  Creo que no estaríamos muy contentos.  A la vez me pregunto en la estrategia que los humanos aplicarían para habitar otro planeta, ya habitado por otra civilización.  Imagino que primero, haríamos investigación sobre esa civilización, sobre sus costumbres, su cultura, sus creencias, sus ideologías, infraestructura, etc.  Todo esto, con el fin de respetarlos y para ayudar a los seres humanos en el proceso de asimilación a su cultura.  Obviamente, nuestra cultura influiría también con el paso del tiempo y para ellos sería un proceso de adaptación también.  Estoy idealizando aquí, pero mi punto es, que debemos aplicar el dicho que decía mi bisabuelo, “a donde fueres, haced lo que vieres” y no ofendernos cuando alguien en este país pregunta “por qué no sabemos inglés” y no rechazar ni antagonizar sus celebraciones y tradiciones sin conocerlas. 

No hay mejor ejemplo de asimilación y adaptación que la Estación Espacial Internacional, una casa y laboratorio científico que da vueltas alrededor de la tierra, en la que los astronautas de diferentes nacionalidades tienen un espíritu de colaboración para el avance científico y tecnológico; proceso en el cual surge un intercambio cultural digno de modelar.  Los astronautas tienen que aprender ruso y los cosmonautas el inglés, además de que ambas partes, reciben clases de cultura y al final de la expedición, son los mejores amigos a pesar de las diferencias en ideologías.  Por cierto, lo mismo aplica con nosotros los operadores de vuelo en ciertas circunstancias cuando tenemos que visitar otros centros de operaciones espaciales o cuando hay que entrenar a la tripulación.   

En ocasiones cuando veo desde el centro de control las entrevistas que los medios realizan a los astronautas a bordo de la Estación Espacial, lo que más he escuchado son frases que tienen que ver con la paz, la aceptación y la tolerancia.  Todos pertenecemos a este planeta, pues desde arriba no se ven fronteras ni muros, lo único que se ve es una esfera que flota en el espacio y que alberga vida preciosa como la nuestra.  Esas mismas imágenes las veo desde la base de control, aunque me han dicho que no se compara con verlas en vivo desde el espacio. 
Aquí les dejo con estas fotos, que representan de alguna manera, la cultura de la base de control en Houston en Thanks Giving.  Una de las tradiciones es cambiar el icono de la Estación Espacial en el mapa mundo, por el de un guajolote (pavo) para celebrar el Día de Acción de Gracias.  En el turno de la mañana, los astronautas nos mandan saludos desde el espacio para agradecer que estamos apoyándolos desde abajo.  Los jefes, visitan la base de control con comida tradicional de esta celebración y se cercioran de dejar comida para los que apoyan los siguientes 2 turnos.  Por lo general es un día tranquilo, los astronautas piden que enlacemos los juegos de futbol americano que toman lugar aquí en la tierra y las conferencias por teléfono para hablar con sus familias.  Los operadores de vuelo, traemos platillos para compartir.

Los que hemos tenido la fortuna de trabajar estos turnos en la base de control en estos días festivos y tan especiales para las familias en todo el país, sentimos ese gran espíritu de colaboración para un bien común.  Sacrificamos 8 horas de nuestro tiempo y de compañía con nuestras familias, por estar acá, haciendo nuestro trabajo y contribuyendo a la seguridad de la tripulación, del vehículo y del éxito de la misión.  Nosotros los operadores de vuelo, al menos regresamos a casa al final de nuestro turno para reunimos con nuestra familia o amigos, pero ellos no; se quedan ahí orbitando la tierra extrañando su casa la tierra y a su familia. 

Hoy agradezco ser parte de esta aventura como contribuyente a la exploración del espacio desde la tierra, el ser habitante de un satélite flotante que alberga vida en la inmensidad del universo y el tener una gran familia humana. 




11/27/15

How Thanksgiving is celebrated in Mission Control Houston


 This is the second year in a row I work at the Mission Control Center of Houston as a Ground Controller during a Thanksgiving Holiday.  There are a few traditions celebrated here in MCC that make it all worth it while sacrificing family time or sleep (for those working the graveyard shift).
Among the traditions, the crew onboard the International Space Station (ISS) calls down to MCC using the space to ground voice signals and thank the Flight Controllers for supporting space operations on the ground.  This usually occurs when the crew is awake, and the Flight Controllers supporting the 2nd shift are the lucky ones to hear the message from the crew.  However, this does get handed over to the oncoming Flight Controllers supporting the next shifts (we cover 3 shifts per day, well, at least the Houston GCs for sure).  Hearing messages of gratitude from the crew is always uplifting and encouraging, the work of the Flight Controllers is recognized for all that is done on the ground to make things happen in space.  


The public doesn’t realize besides the Flight Controllers supporting 24/7, there are engineers and technicians supporting as well.  At least from my console perspective as a Houston GC, we have Johnson TV and Mission Video supporting all the video operations coming from onboard the ISS and helping us send the crew video signal to the  crew so they are able to watch Football (yes, the crew stays awake for this) and other TV programs.  Support is also provided by other 24/7 Ground Control consoles, such as the NOC (Network Operations Control), SO (Security Officer), Support Center, Houston Voice, and Comm Tech (Communications Technician) who privatizes Family Conferences between the crew and the families on such a special day.

There are other things that occur on this day in the Flight Control Room.  A good number of Flight Controllers contribute to our Thanksgiving diets by bringing all kinds of baked goodies and some side dishes.  We all get a Thanksgiving meal in appreciation for working during this holiday, and best of all, we all get to watch football together (if you happen to be working the Orbit 3 shift) along with the crew.  A favorite task on the ground for the Houston GC is to actually change the icon of the ISS in the world map to a “turkey”.  It is funny seeing a tukey orbit the earth entering day and night cycles, in a way reminding us how thankful we should be to live on this planet, and how despite moments of darkness in the world, we should always look forward to seeing the light again.



The things I am grateful for as a Houston GC are many, among them:  Getting to see my family when I’m not covering the shift,  the family visiting me during an LOS (Loss of Signal),  the team of Ground Controllers I work with, a supportive management who personally makes it out here  to greet us and thank us for our work, the Flight Controller Colleagues I get to work with during a shift realizing we are not forced to be here, but are grateful to have this awesome job and to serve our Crew Members in Space to make their lives easier from the ground.   After all, we go home to our families at the end of the shift, a privilege the crew in space doesn’t have.  We are greatful for such sacrifice on their part in the name of space exploration.


Happy Thanksgiving!

8/22/15

¿Cuándo pasa la Estación Espacial Internacional por mi casa?


Tal vez te ha pasado que en ocasiones sales al patio o afuera de tu casa y volteas a ver el cielo por curiosidad.  Es impactante ver las formaciones de nubes o el cielo ralo de un azul impresionante.  En la noche, si tienes la suerte de vivir en un lugar sin mucha luz pública y el cielo está despejado, puedes apreciar las estrellas, algunas constelaciones, la luna y en ocasiones los planetas marte o venus.

¿Pero alguna vez te has puesto a pensar qué son algunos objetos pequeños que parecen ser del tamaño de una estrella, pero se desplazan por el cielo en cierta trayectoria?  ¡No me refiero a lo que ustedes piensan ni estoy hablando de aviones!  Me refiero a objetos espaciales como los satélites, los globos atmosféricos, algunos vehículos espaciales y la famosa, Estación Espacial Internacional ( #EEI , #ISS ). 

¡Si aún no las has visto desplazarse por el cielo, lo tienes que hacer!  Es una experiencia diferente.  En ocasiones, puedes ver que otro objeto la sigue, y esto es cuando alguna nave rusa, japonesa o algún vehículo comercial se alinean a su trayectoria para acoplarse a la Estación Espacial. 
Recomiendo que un día de estos salgas a ver el firmamento y lo admires por varios minutos.  Si al menos no vez la Estación Espacial, admirarás con asombro la belleza de la atmósfera de este planeta, el cual somos tan afortunados de habitar.

¿Cómo puedes ver la Estación Espacial Internacional?
1.  Consulta la página de la NASA llamada “Spot the Station” para ver fechas, horas y coordenadas.

2.  Elige el país y la ciudad donde habitas en la sección de  “Location Lookup”.   Si no está tu ciudad, elige la más cercana a tu ciudad.

3.  Toma nota de la fecha (Date), la duración de visibilidad del objeto (Visible), la elevación máxima (Max Height), las coordenadas por donde aparece desde el horizonte (Appears) y las coordenadas por donde desaparece (Disappears). 

4.  Recuerda que el cielo tiene que estar despejado para que puedas ver la Estación Espacial.

5.  Échale un vistazo al dibujo de abajo para que tengas una idea de cómo seguir el avistamiento de la Estación Espacial.  En este ejemplo, la EEI aparece a XX grados en la dirección Oeste Suroeste, con una elevación máxima de XX grados y desaparece en la dirección Norte Noreste.  La duración de la trayectoria la encuentras en los resultados de la página. 

Mucha suerte y espero logres hacer esto con tus amigos y familiares.  Esta experiencia simplemente pone  en perspectiva el poder del ingenio humano y del logro de grandes proyectos cuando se hace en equipo.  La estación espacial es la estructura más compleja y costosa jamás construida por el hombre; es del tamaño de un estadio de futbol y viaja a una velocidad de 17,500 millas por horas dándole vuelta a la tierra 16 veces al día,  también es habitada por una tripulación de 3-6 astronautas y cosmonautas a la vez.  Es una casa y un laboratorio ambulante que vuela en el espacio, además de ser un trampolín para futuras misiones de exploración.  

Sígueme en Twitter: @DorothyRuiz o en FB:  DorothyRuizMartinez 

Temas Interesantes

What is real love?

As Valentine's Day is approaching, have you asked yourself what is love?  What is real love? Is it a box of chocolates, a romantic dinne...

Temas Populares